miércoles, 22 de mayo de 2013

PISTAS PARA UN MODELO DE VIDA SOSTENIBLE

InteRed es una organización que trata de otorgar el valor que se merece a las cosas importantes de la vida. Por un lado, nos recuerda que estamos atravesando una crisis gravísima, pero que no afecta únicamente al sector económico, si no que se trata también de una crisis social, cultural, ambiental, de cuidados, de derechos humanos políticos etc. 











Por otro lado, se evidencian de igual modo las alergias constantes y las enfermedades raras que sufrimos los ciudadanos en los últimos años. Todo esto tiene una relación directa con el ambiente, con la salud de nuestro ecosistema, de que no cuidamos nuestro planeta. 







InteRed plantea un nuevo modelo de vida más saludable, que se ajuste a nuestras necesidades pero siguiendo unas pautas que hagan cuidar el mundo en el que vivimos. Una de los factores que tenemos que tener en cuenta sería en cuidar la producción y el consumo, así como la emisión excesiva de gases.
La propuesta de esta organización es la de “poner la vida en el centro”, es decir, que el modelo de desarrollo se base en el sostenimiento de la vida y el  bienestar colectivo. Algunos de los aspectos que deberíamos cambiar serían la velocidad de vida, las distancias que recorren los productos o las horas de trabajo productivo, con todo ello conseguiríamos mejorar nuestra calidad de vida. 











Cabe tener en cuenta el papel que tiene la educación en todo este asunto, ya que pienso que, desde la escuela y desde otros organismos en los que se proporciona educación no formal, hay que informar y educar desde un punto de vista más natural y ecológico, en el que estén inscritos unos valores de responsabilidad. Tenemos que hacer saber a nuestros alumnos nuevas formas de concebir el poder, que estén basadas en la organización colectiva, en la inclusión de la diversidad, en la movilización creativa, en las relaciones de cooperación y, por supuesto, en el cuidado recíproco de los ciudadanos.











Para que la propuesta de inteRed se lleve a cabo, las instituciones públicas deben ponerse de acuerdo, que todos los agentes sociales asuman la parte de responsabilidad y que de esta forma, la sociedad empiece a cambiar el rol que tienen las mujeres y las niñas sobretodo en los países más empobrecidos.








A modo de conclusión me gustaría decir que, actualmente vivimos en una sociedad que está en crisis en todos los sentidos y que esta situación no podrá durar mucho más tiempo. La única solución a este problema es poder seguir unas pautas de actuación que las sigamos todos los ciudadanos en las que verdaderamente seamos menos egoístas y pensemos un poco más en los demás y sobretodo, en nuestro entorno, es la mejor herencia que podemos dejar a las futuras generaciones.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario