miércoles, 22 de mayo de 2013

EL ROL DEL PROFESOR ESTÁ CAMBIANDO Y SU PAPEL ES CONVERTIR ALUMNOS PASIVOS EN ALUMNOS ACTIVOS

El director del “Nationmal Center for Teaching” Robert Swartz, tiene como objetivo acabar con los moldes caducos de la educación tradicional para de este modo, introducir el pensamiento crítico y creativo en las escuelas. Su iniciativa se está llevando a cabo en el colegio Lope de Vega de Benidorm y está dando buenos resultados.



La entidad distribuye el asesoramiento, formación y materiales a los docentes por todo el mundo para ir introduciendo poco a poco el pensamiento crítico y creativo en la escuela. Esta ideo surge en relación con los cambios en la sociedad que estamos viviendo a día de hoy, es decir, debemos cambiar la manera de enseñar y por consiguiente, la estrategia para pensar preguntas importantes y saber responderlas.
Aprender a no sólo memorizar y que al día siguiente de hacer un examen se olviden los contenidos, que la enseñanza activa es mucho más que eso, es el paso a aprender a pararse y preguntarse por qué las cosas son así.




Otro factor a tener en cuenta es el papel que tienen los profesores en este asunto, si están dispuestos a cambiar o no. En mi opinión, un buen profesor es el que está en continua actualización, el que se preocupa ante su manera de aprender, el que día a día cuando llega a casa, se autoevalúa y hace un seguimiento del método que está siguiendo.  Es por ello que, para ir todos en una misma dirección todo el profesorado  debería plantearse este tipo de situaciones y decidir cuál es realmente su papel ante la escuela.


Para llevar esto a buen puerto es necesario dar tiempo a toda la comunidad educativa para que se adapte al cambio, tanto la enseñanza privada como la pública. Swartz opina que en la educación privada existe mucha más flexibilidad para que esto se lleve a cabo, ya que los públicos están directamente relaciones con lo que ocurre en la realidad política.






En conclusión, estamos ante un cambio social en todos los aspectos, en el que toda la sociedad se encuentra en una etapa de incertidumbre, de preguntas sin respuesta, incógnitas que nos hacen pensar hacia dónde vamos, qué queremos, y en esto la educación tiene mucho que decir para estar verdaderamente en el siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario